Las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios, peces y una variedad de invertebrados acuáticos.
Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas .
El agua dulce de los ríos presenta una enorme variedad de composición. Como esta composición química depende, en primer lugar, de lo que el agua pueda disolver del suelo por el que discurre, es el suelo lo que determina la composición química del agua.

- Ecosistema de humedal: áreas donde el suelo está saturado de agua o inundado por una parte del año. Es donde se llama agua salobre al agua como para la explotación y gestión de las aguas interiores.
- Ecosistema léntico: es de agua quieta o de escaso caudal como en los lagos, estanques, pantanos y embalses.
- Ecosistema lótico (latín lotus: participio de lavere, lavar): sistema de agua corriente como en los ríos, arroyos y manantiales.
- También están las zonas litoral, bentónica y pelágica.
Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los que los animales y plantas viven o se relacionan con seres vivos en el agua. Dependiendo del tipo de agua podemos definir distintos tipos de hábitat acuáticos: de agua dulce y de agua salada . Si tomamos en cuenta otros factores abióticos, podremos subdividirlos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los distintos vegetales y animales de cada uno de ellos tiene características especiales que les permiten adaptarse a su hábitat. |
![]() |
No debemos olvidar que para hablar de une ecosistema es necesario que existan componentes bióticos (productores, consumidores y descomponedores) y componentes abióticos (sol, aire, suelo, agua, clima, etc.): que entre todos harán que se mantenga el equilibrio ecológico de esa comunidad.
Para recordar: si alguno de los factores cambia (por ejemplo, el clima) va a cambiar toda la comunidad.
¿Cuáles son los componentes abióticos del ecosistema acuático?
- El sol (no olvides que sin él no habría vida)
- El aire (no sólo el de la atmósfera, sino también el que está disuelto en el agua)
- Espacio geográfico
- Relieve
- Agua
- Material en suspensión que contienen las aguas y su grado de salinidad
- La temperatura
- El clima
- La presión
- ¿Cuáles son los componentes bióticos?Casi los mismos que los ecosistemas terrestres.

- Los productores son los vegetales (fitoplancton, algas y plantas acuáticas).
- Los consumidores son los animales y los hay de primer orden, zooplancton, y de órdenes superiores, moluscos, estrellas, peces, etc.
- Los descomponedores son los hongos y las bacterias.
Las cadenas alimentarias
El fitoplancton sirve de alimento al zooplancton.
Los peces pequeños sirven de alimento a los más grandes (¿de ahí vendrá el dicho “el pez grande se come al chico”?).
Los restos de las plantas y animales sirven de alimento a los hongos y las bacterias.
Los hongos y las bacterias, con su acción, sirven de alimento a las plantas verdes, ya que se convierten en sales minerales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario